viernes, 5 de mayo de 2017

Herramientas usadas por el Ministerio de Educación


Herramientas aplicadas por 
el MINEDUC en la educación 

El uso de herramientas de información en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para acercar el desarrollo de las competencias de los estudiantes a las dinámicas del mundo contemporáneo.

El Ministerio adelanta el proyecto de uso pedagógico de medios electrónicos, radio, televisión, vídeo, cine e impresos en las prácticas pedagógicas de los maestros.

En la actualidad existe una amplia gama de herramientas tecnológicas para ser usadas en el proceso educativo como complemento de la educación presencial o virtual. 

Se muestran diferentes herramientas tecnológicas para capacitar en línea desde un ambiente virtual metafórico, donde el participante del curso para este caso docentes aprenden desde estos espacios virtuales apoyados en aulas

Las herramientas aplicadas en educación se podrían clasificar en:


Resultado de imagen para el mineduc en el area virtual


Herramientas de comunicación 

  •  MemberHub: Permite comunicar grupos de hasta 30 miembros.
  • Yugma: La versión gratuita permite hacer conferencias de hasta 20 personas al mismo tiempo.
  • AwayFind: Para recibir emails importantes en tu móvil mientras estás en clase.
  • Skype: Para hacer llamadas, conferencias o incluso compartir archivos.

Resultado de imagen para herramientas de aprendizaje



Herramientas de aprendizaje 

La tecnología es innovación, es avance y nos ayuda a los seres humanos en la gran mayoría de veces a facilitar las actividades de las personas. Entre los avances tecnológicos más importantes se encuentra la educación virtual y las herramientas que nos brinda para facilitar el aprendizaje en esta modalidad.

Las herramientas son los elementos y los medios que se utilizan para obtener unos logros trazados, son necesarias para que los estudiantes aprendan, recuerden y amplíen conceptos en los procesos de trabajos académicos y exploren nuevos espacios de aprendizaje formando comunidades virtuales como grupos colaborativos intercambiando experiencias y conocimientos.

Resultado de imagen para herramientas academicas


Herramientas Administrativas

Herramientas de la administración moderna

Kaizen (Mejora Continua): Es una filosofía de trabajo Japonesa que se enfoca en los procesos, buscando hacer que estos sean más efectivos, eficientes y adaptables. La base milenaria de esta filosofía es: "¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!". Las empresas que aplican en sus procesos los principios y bases conceptuales del Kaizen, están firmemente convencidas de que siempre es posible hacer mejor las cosas y que ningún día debe pasar sin una cierta mejora.

Calidad total: Es una estrategia de gestión implica la participación continua de todos los trabajadores de una organización en la mejoría del desarrollo, diseño, fabricación y mantenimiento de los productos y servicios que ofrece.


Resultado de imagen para herramientas administrativas

Herramientas operativas 

  • Herramientas de Dirección
Habilidades gerenciales
Trabajo en equipo
Toma de decisiones
Habilidades comerciales y Marketing

  • Herramientas de Estrategia
Instrumentos y vanguardia tecnológica al servicio de la Dirección estratégica
Habilidades directivas
Gestión del Conocimiento, Inteligencia organizacional
Inteligencia competitiva
Modelos integrales de innovación

  • Herramientas para el Pensamiento Creativo
Método de Scamper
Brainstorming
Brainwiting

Imagen relacionada


Herramientas académicas  
  • La lectura 
En este apartado revisáremos dos aspectos de la lectura; la considerada crítica y algunas recomendaciones generales acerca de cómo leer más eficientemente. En la modalidad en línea el aspecto de la lectura es crítico; ya que por lógica ya no es el canal auditivo (como cuando asistimos a clases presenciales), el que mas se utiliza sino el visual.

  • El mapa conceptual 
Es una técnica que ayuda a trabajar con conceptos y representaciones. Novak, J. y Gowing, B., 1988, citados en Castañeda, 2003), lo definen como: un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales 
incluidos en una estructura jerárquica de proposiciones. El objetivo es representar gráficamente relaciones entre conceptos. Los elementos que entran en juego son:   representación y concepto. No es rígido, ya que se busca que quien lo elabore derroche creatividad. 

  • El resumen 
El resumen se entiende como la abreviación de la información sin que pierda su sentido original.


Resultado de imagen para herramientas academicas




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Plataformas Virtuales

PLATAFORMAS VIRTUALES Las plataformas virtuales, son programas orientados a la Internet, se  utilizan para el  diseño y desarrollo ...