jueves, 18 de mayo de 2017

Plataformas Virtuales



PLATAFORMAS VIRTUALES

Las plataformas virtuales, son programas orientados a la Internet, se  utilizan para el  diseño y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la red internacional. Permiten mejorar la comunicación (alumno-docente; alumno-alumno) y desarrollar el  aprendizaje individual y colectivo.
  • Algunos de sus aspectos son:

·         La distribución de los contenidos formativos.
·         La comunicación entre alumnado y equipo tutorial.
·         El seguimiento de la acción formativa de los participantes.

Resultado de imagen para plataformavirtual

Tipos de  Plataformas virtuales:
  • Plataformas comerciales. Hay que pagar para poder utilizarla. Un ejemplo de este tipo de plataforma virtual tenemos la educativa que es utilizada por la Universidad de Panamá.
  • Plataformas de software libre. Son plataformas gratuitas. Una de las más populares es Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Enviroment o Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), y que actualmente ha sido instalado en más de 24500 instituciones y en 75 idiomas.
  • Plataformas de software propio. Son plataformas que se desarrollan e implementan dentro de la misma institución educativa (Ejemplo: Agora Virtual).

¿Cómo funciona una Plataforma virtual?
Una plataforma virtual es un software sencillo de utilizar y cuenta con una interfaz gráfica amigable al  usuario;  los usuarios pueden adoptar un rol de alumno, docente, administrador y otros. En la plataforma virtual Moodle existen los siguientes roles para el usuario
  • Administrador: Normalmente los administradores pueden hacer cualquier cosa en el sitio, en todos los cursos.
  • Creador de curso: Los creadores de cursos pueden crear nuevos cursos y enseñar en ellos.
  • Profesor o Tutor: Los profesores pueden realizar cualquier acción dentro de un curso, incluyendo cambiar actividades y calificar a los estudiantes.
  • Profesor sin permiso de edición: Los profesores sin permiso de edición pueden enseñar en los cursos y calificar a los estudiantes, pero no pueden modificar las actividades.
  • Estudiante: Los estudiantes tienen por lo general menos privilegios dentro de un curso.
  • Invitado: Los invitados tienen privilegios mínimos y normalmente no están autorizados para escribir.
  • Usuario autenticado: Todos los usuarios autenticados.

Al docente o alumno se le entrega un nombre de usuario y contraseña para poder acceder a la plataforma virtual; el docente o tutor entrega a sus estudiantes una contraseña del curso que imparte.


Resultado de imagen para plataformavirtual

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES:
Ventajas
  • Fomento de la comunicación profesor/alumno: La relación profesor/alumno, al transcurso de la clase o a la eventualidad del uso de las tutorías, se amplía considerablemente con el empleo de las herramientas de la plataforma virtual.
  • Facilidades para el acceso a la información: Es una potencial herramienta que permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo del alumnado. Cualquier información relacionada con la asignatura está disponible de forma permanente permitiéndole al alumno acceder a la misma en cualquier momento y desde cualquier lugar.
  • Desarrollo de habilidades y competencias: Este modelo educativo promueve el espacio para  la transmisión de conocimientos así mismo el desarrollo en los alumnos de habilidades y competencias que los capaciten como buenos profesionales. Al mismo tiempo  se consigue también que el alumno se familiarice con el uso de los medios informáticos, aspecto de gran importancia  en la actual  sociedad de la información.
  • El componente lúdico: El uso de tecnologías como  la mensajería instantánea, los foros, Chats en muchos casos, actúa como un aliciente para que los alumnos consideren la asignatura interesante. En definitiva, dota a la docencia de un formato más cercano al lenguaje de las nuevas generaciones.
  • Fomento de la comunidad educativa: El uso de plataformas virtuales está ampliando las posibilidades de conexión entre los docentes. Su  extensión en el uso puede impulsar en el futuro a la creación de comunidades educativas en las cuales los docentes compartan materiales o colaboren en proyectos educativos conjuntos.

Desventajas.
  • Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor:  El uso de plataformas virtuales para la enseñanza supone un incremento en el esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la plataforma precisa ser  actualizada constantemente.
  • Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos: El empleo de las herramientas virtuales requiere de alumnos participativos que se involucren en la asignatura.
  • El acceso a los medios informáticos y la brecha informática: La utilización de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el alumno disponga de un  acceso permanente a los medios informáticos

¿Cómo pueden ayudar las plataformas virtuales a la educación presencial?
Los docentes podemos utilizar las plataformas virtuales para desarrollar y fortalecer nuestras clases presenciales,  por ejemplo en un curso presencial de Inglés Técnico el docente puede escoger o crear sus materiales didácticos (texto, videos, sonidos, imágenes, animaciones, entre otros) y luego subirlos (guardarlos) en la plataforma virtual de su institución, los materiales estarán con libre acceso a los alumnos del curso. Las actividades pueden ser enviadas a la plataforma, también se pueden realizar consignas de foros relacionados al tema desarrollado.
En este momento existen varias plataformas virtuales para enseñanza que dan soporte en el ámbito educativo tanto de enseñanza obligatoria como universitaria, y también para formación en el ámbito empresarial. Veamos algunas de ellas:
Plataformas Gratuitas
Proyecto Agrega  Agrega es una plataforma de contenidos digitales educativos pensada para la comunidad docente y compuesta como una federación de repositorios de todas las comunidades autónomas, de acceso gratuito y de carácter colaborativo.
Para conocer más ejemplos de plataformas educativas de las distintas Comunidades Autónomas del estado español es muy útil este enlace del portal de educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Cada enlace lleva a la plataforma que aloja los recursos educativos de cada Comunidad Autónoma
La plataforma educativa mayoritariamente utilizada en el ámbito educativo es MOODLE. Moodle es un Sistema de Gestión de Cursos de Código Abierto (Open Source Course Management System, CMS), conocido también como Sistema de Gestión del Aprendizaje (Learning Management System, LMS) o como Entorno de Aprendizaje Virtual (Virtual Learning Environment, VLE). Es una aplicación web gratuita que los educadores pueden utilizar para crear sitios de aprendizaje efectivo en línea.
Algunas plataformas son Claroline, Moodle, Ilias, Dokeos o Atutor (disponibles en idioma español), o las más difundidas, como PHP, Java y Pearl (en inglés).
Pero la más utilizada en la actualidad es, sin duda, Moodle, que es una plataforma open source, diseñada a través de la colaboración de distintos investigadores.
Universidades y campus virtuales.

Resultado de imagen para plataformas gratuitas

Plataformas Comerciales (No Gratuitas)

En virtusbooks encontrarás diferentes formatos (flash, libro zoom, libro web, libro epub, scorm, etc...). Cada editorial decide su formato y contenido. Acceder a la plataforma virtusbooks es completamentegratis, pero tienes que pagar por la licencia del libro.
Eleven: Es una plataforma educativa MULTIEDITORIAL, que ofrece a los centros educativos todo tipo de recursos y contenidos digitales para el entorno de la Escuela 2.
Por último te ofrezco un estudio comparativo sobre las ventajas e inconvenientes de uso de la mayoría de plataformas virtuales que se están utilizando en el ámbito educativo y de la formación:
La función del diseño El diseño del entorno de una plataforma virtual no es un tema menor dentro del proceso de desarrollo e implementación de la misma. Un diseño adecuado debe ser atractivo, retener la atención de los estudiantes y facilitar la posible expansión del sistema. Debe atender tanto a la presentación de la interfaz del ambiente virtual como a la estructura de navegación.
La plataforma virtual es el resultado de un trabajo en equipo: Para desarrollar una plataforma virtual es necesaria la integración de un equipo de profesionales, con roles diferentes y bien definidos. 
  • Administradores del sistema
  • Webmaster
  • Profesores ,tutores  y  ayudantes
  • Expertos en contenidos
  • Diseñadores de materiales y actividades didácticas
  • Editores
  • Administradores del proceso de aprendizaje
  • Consejeros legales

Resultado de imagen para plataformas comerciales







viernes, 5 de mayo de 2017

Herramientas usadas por el Ministerio de Educación


Herramientas aplicadas por 
el MINEDUC en la educación 

El uso de herramientas de información en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para acercar el desarrollo de las competencias de los estudiantes a las dinámicas del mundo contemporáneo.

El Ministerio adelanta el proyecto de uso pedagógico de medios electrónicos, radio, televisión, vídeo, cine e impresos en las prácticas pedagógicas de los maestros.

En la actualidad existe una amplia gama de herramientas tecnológicas para ser usadas en el proceso educativo como complemento de la educación presencial o virtual. 

Se muestran diferentes herramientas tecnológicas para capacitar en línea desde un ambiente virtual metafórico, donde el participante del curso para este caso docentes aprenden desde estos espacios virtuales apoyados en aulas

Las herramientas aplicadas en educación se podrían clasificar en:


Resultado de imagen para el mineduc en el area virtual


Herramientas de comunicación 

  •  MemberHub: Permite comunicar grupos de hasta 30 miembros.
  • Yugma: La versión gratuita permite hacer conferencias de hasta 20 personas al mismo tiempo.
  • AwayFind: Para recibir emails importantes en tu móvil mientras estás en clase.
  • Skype: Para hacer llamadas, conferencias o incluso compartir archivos.

Resultado de imagen para herramientas de aprendizaje



Herramientas de aprendizaje 

La tecnología es innovación, es avance y nos ayuda a los seres humanos en la gran mayoría de veces a facilitar las actividades de las personas. Entre los avances tecnológicos más importantes se encuentra la educación virtual y las herramientas que nos brinda para facilitar el aprendizaje en esta modalidad.

Las herramientas son los elementos y los medios que se utilizan para obtener unos logros trazados, son necesarias para que los estudiantes aprendan, recuerden y amplíen conceptos en los procesos de trabajos académicos y exploren nuevos espacios de aprendizaje formando comunidades virtuales como grupos colaborativos intercambiando experiencias y conocimientos.

Resultado de imagen para herramientas academicas


Herramientas Administrativas

Herramientas de la administración moderna

Kaizen (Mejora Continua): Es una filosofía de trabajo Japonesa que se enfoca en los procesos, buscando hacer que estos sean más efectivos, eficientes y adaptables. La base milenaria de esta filosofía es: "¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!". Las empresas que aplican en sus procesos los principios y bases conceptuales del Kaizen, están firmemente convencidas de que siempre es posible hacer mejor las cosas y que ningún día debe pasar sin una cierta mejora.

Calidad total: Es una estrategia de gestión implica la participación continua de todos los trabajadores de una organización en la mejoría del desarrollo, diseño, fabricación y mantenimiento de los productos y servicios que ofrece.


Resultado de imagen para herramientas administrativas

Herramientas operativas 

  • Herramientas de Dirección
Habilidades gerenciales
Trabajo en equipo
Toma de decisiones
Habilidades comerciales y Marketing

  • Herramientas de Estrategia
Instrumentos y vanguardia tecnológica al servicio de la Dirección estratégica
Habilidades directivas
Gestión del Conocimiento, Inteligencia organizacional
Inteligencia competitiva
Modelos integrales de innovación

  • Herramientas para el Pensamiento Creativo
Método de Scamper
Brainstorming
Brainwiting

Imagen relacionada


Herramientas académicas  
  • La lectura 
En este apartado revisáremos dos aspectos de la lectura; la considerada crítica y algunas recomendaciones generales acerca de cómo leer más eficientemente. En la modalidad en línea el aspecto de la lectura es crítico; ya que por lógica ya no es el canal auditivo (como cuando asistimos a clases presenciales), el que mas se utiliza sino el visual.

  • El mapa conceptual 
Es una técnica que ayuda a trabajar con conceptos y representaciones. Novak, J. y Gowing, B., 1988, citados en Castañeda, 2003), lo definen como: un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales 
incluidos en una estructura jerárquica de proposiciones. El objetivo es representar gráficamente relaciones entre conceptos. Los elementos que entran en juego son:   representación y concepto. No es rígido, ya que se busca que quien lo elabore derroche creatividad. 

  • El resumen 
El resumen se entiende como la abreviación de la información sin que pierda su sentido original.


Resultado de imagen para herramientas academicas




viernes, 28 de abril de 2017

La educación es un derecho

La educación es un derecho 



El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita obligatoria para todo ciudadano, una obligación a desarrollar una educación secundaria accesible para todos los jóvenes (sin distinción racial), como también un acceso equitativo a la educación superior, y una responsabilidad de proveer educación básica a los individuos que no han completado la educación primaria. Adicionalmente a estas previsiones sobre acceso a la educación abarca también la obligación de eliminar la discriminación en todos los niveles del sistema educativo, fijar estándares mínimos y mejorar la calidad.
Resultado de imagen para educacion


El derecho a la educación es vital para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades. Sin embargo continúa siendo inaccesible para miles de niños del mundo.


La educación permite también transmitir principios comunes a las nuevas generaciones, conservando y perpetuando, así, los valores de toda una sociedad.
La educación es, por tanto, un aprendizaje necesario que permite a las personas desarrollar su personalidad e identidad, así como sus capacidades físicas e intelectuales. De esta manera, contribuye a su plenitud personal favoreciendo la integración social y profesional.
Así, la educación contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas. Ofrece a adultos y niños desfavorecidos una oportunidad para salir de la pobreza. Es, por tanto, una herramienta fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de todas las poblaciones del mundo.

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

 Derecho Esencial 

la educación es un derecho humano que debe ser accesible a todas las personas, sin discriminación alguna. Las normas internacionales reconocen la importancia del derecho a la educación e insisten en la necesidad de hacer de la educación primaria un derecho accesible a todos los niños. Por lo tanto, los Estados deben concentrar sus esfuerzos en la educación primaria para hacer las escuelas accesibles y gratuitas para todos los niños, permitiéndoles así aprender a leer y escribir.


Plataformas Virtuales

PLATAFORMAS VIRTUALES Las plataformas virtuales, son programas orientados a la Internet, se  utilizan para el  diseño y desarrollo ...